- Con el cumplimiento del plazo que establece el Real Decreto Legislativo 1/2013 de la Ley General de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social las comunidades tienen la obligación legal de que se aborden las obras de adecuación susceptibles de ajustes razonables.
- Las obras consideradas ajuste razonable son aquellas que no superan el presupuesto anual de la comunidad de vecinos una vez descontadas las subvenciones solicitadas.
El colectivo de personas con discapacidad pone de manifiesto la falta de acuerdo vecinal que existe actualmente en la mayoría de comunidades de vecinos de la Región de Murcia tras la puesta en marcha de la Ley de Accesibilidad.
La principal dificultad que encuentran las personas con discapacidad o mayores de 70 años es la necesidad de acuerdo por mayoría para ejecutar las obras cuando los costes de éstas superan las doce cuotas ordinarias de gastos comunes, una vez descontadas las ayudas públicas. No obstante, cuando el coste no excede de las doce mensualidades todos los vecinos del inmueble están obligados a cubrir dicho gasto, y si lo supera y no existe consenso está en manos del solicitante pagar el excedente al presupuesto anual.
Oficialmente no hay ningún estudio que arroje información sobre la situación de la accesibilidad del parque edificado de la Región. FAMDIF lleva años reivindicando la realización de un estudio, para obtener los datos que permitan diagnosticar la situación de la accesibilidad, con el fin de poder aplicar medidas correctoras que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente.
Desde su creación en 2013 la Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF – OTAF – cuenta con un servicio totalmente gratuito de información y asesoramiento técnico, especializado en materia de accesibilidad y vinculado a la redacción de informes técnicos con propuestas de mejora en el edificio y sus elementos comunes para las comunidades de propietarios. En 2016 se realizaron 97 gestiones entre consultas e informes en materia de accesibilidad en comunidades de propietarios.
La OTAF de FAMDIF sigue planteando la necesidad de desarrollar este estudio tal y como quedó recogido en el capítulo de accesibilidad del Libro Blanco de la Construcción de la Región de Murcia 2015-2025. Concretamente la propuesta consiste en la “elaboración de estudios analíticos para extraer datos sobre la situación de la accesibilidad en la que se encuentra el parque de viviendas en la Región”, ya sea a través de la colaboración con el COAFMU o por medio de la Administración Pública, puesto que es muy difícil plantear propuestas de mejora sin conocer la situación existente.
Como desde hace 20 años, FAMDIF está en total disposición de comenzar este proyecto comprendido entre uno de los objetivos más importantes de la Oficina Técnica de Accesibilidad.